Análisis de un Objeto Tecnológico
(Sacapuntas)
1. Nombre del Objeto?
Sacapuntas.
2. Tiene otros nombres?
Tajalápiz.
3. Es conocido por su nombre o por su marca?
Por su nombre.
4. Cuál es su principal función?
Sacarle la punta al lápiz o colores para mejorar la escritura o dibujo.
5. ¿Que utilidad tiene?¿Puede utilizarse para otras funciones?
No, solo sirve para afilar la madera y mejorar la escritura.
1. ANÁLISIS ANATÓMICO
1.1. Describe el aspecto, la forma y las dimensiones.
Forma exterior que presenta el objeto en prismática.
Dimensiones exteriores: Altura 30 mm, Anchura 20 mm, Profundidad 12 mm.
1.2. Dibuja el objeto a mano alzada en tres dimensiones.

1.3. Desmonta el objeto y dibuja, nombrando las partes mas importantes.
Orificio, base de polímero, tornillo y navaja.

1.4. Esta adaptado al manejo de las personas, es decir ¿es ergonómico?
Si, el sacapuntas lo puede manejar tanto derechos como surdos, discapacitados, entre otros.
2. ANÁLISIS FUNCIONAL
2.1. ¿Cómo funciona el objeto?
Un sacapuntas es una sencilla herramienta que transforma la punta de un lápiz en afilada y puntiaguda rasurando la madera a su alrededor. Hay, generalmente, dos tipos de sacapuntas: eléctrico y manual.
- Sacapuntas Eléctrico: tiene en su interior un motor que hace girar rápidamente una cuchilla que afila el lápiz rápida y eficazmente.
- Sacapuntas Manual: actúa cuando el lápiz es girado manualmente hacia la cuchilla, de modo y el grafito son afeitados hacia los lados.
2.2. ¿Cual es la función de las partes mas importantes?
Por el orificio entra el lápiz, el tornillo sostiene la navaja y la navaja raja el lápiz para poder sacar la punta.
2.3. ¿Que normas de manejo, mantenimiento y seguridad hay que tener en cuenta en su manejo?
No meter ningún dedo u otro objeto que no sea lápiz en el orificio del sacapuntas, ni tampoco jugar con la cuchilla.
2.4. ¿Que tipo de energía utiliza para su funcionamiento?
Solo funciona cuando lo giramos hacia la izquierda o derecha.
3. ANÁLISIS TÉCNICO
3.1. Con que materiales esta construido?¿Por qué crees que se usaron estos materiales y no otros?
Esta construido básicamente de metal, aunque algunas veces se encuentra plástico, porque son los mejores para el funcionamiento de este objeto.
3.2. ¿Que impacto ambiental tiene su desecho?¿Tiene posibilidades de reciclaje o re-utilización?
La consecuencia medioambiental mas negativa la produce el plástico que constituye su carcasa ya que puede permanecer inerte sin descomponerse muchos años.
4. ANÁLISIS ECONÓMICO
4.1 ¿Cual es el precio del objeto?
Su precio varia dependiendo de la forma y material.
4.2 ¿Es adecuado el precio comparado con otros similares características?
Si, el sacapuntas es algo muy necesario y su precio no es excesivo.
5. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
5.1 ¿Que necesidades satisface?
La necesidad de tener mejor escritura y facilitar el manejo de la punta en cualquier lugar, fácil y rápido.
5.2 ¿Es aceptado por el público?
Si, por que a todos nos satisface la misma necesidad.
5.3 ¿Se hace o se ha hecho publicidad del objeto?
Si, siempre van mejorando su utilidad y le hacen publicidad.
6. ANÁLISIS HISTÓRICO
6.1. ¿En que época se fabrico por primera vez?
Bernard Lassimone, matemático Francés, solicito la primera patente (Patente #2444) para los sacapuntas de lápiz en 1828. En 1847, Therry de Estwauh invento los sacapuntas de lápiz manuales.
6.2. ¿Crees que este objeto seguirá evolucionando?¿Como sera dicha evolución?
Creo que su evolución esta en las formas y diseños.
7. ANÁLISIS ESTÉTICO
Sacapuntas manuales


Sacapuntas Eléctrico

Muy Bueno Señorita Michell Su Trabajo Muy Excelente Me Parece Muy InTeresante El Tema
ResponderEliminarMuy Buen Trabajo Excelente Tema👊
ResponderEliminarMuy Buen Trabajo Excelente Tema👊
ResponderEliminar